top of page

Bichectomía

Esta cirugía se prefiere realizar en pacientes con edades entre los 18 a 40 años, sin antecedentes de enfermedades crónicas o graves descompensadas, ni alergias conocidas a los anestésicos locales. Personas delgadas con poca grasa en la región facial no son buenos candidatos a este procedimiento por el riesgo de generar un aspecto cadavérico de la cara.

La edad se vuelve un factor determinante, ya que después de los 40 años, la grasa corporal disminuye su volumen por atrofia, incluyendo las bolsas de Bichat, por lo que el resultado se vuelve poco visible.

Por su preparación, el otorrinolaringólogo está capacitado para realizar este tipo de cirugía. Es necesario acudir a una cita de valoración para saber si se es o no candidato a ser sometido a este procedimiento, conociendo los antecedentes y características físicas del paciente. Como en toda cirugía facial, se debe de realizar un estudio de las estructuras de la cara para poder conocer los alcances del procedimiento e identificar asimetrías o alguna otra alteración que puedan llegar a modificar el procedimiento. En algunas ocasiones es un procedimiento que se puede combinar junto con una rinoplastia, mentoplastia y/o liposucción de cuello (papada), obteniendo excelentes resultados estéticos al estilizar las líneas faciales.

Este procedimiento se prefiere realizar bajo anestesia local debido a lo accesible de la zona y las mínimas molestias que produce el anestésico local al ser aplicado en la zona de las mejillas. El procedimiento tiene una duración de 30 a 45 minutos aproximadamente, con una recuperación prácticamente inmediata. El cierre de las incisiones se produce tan sólo en un promedio de 5 a 7 días.

La bichectomía tiene como objetivo retirar dos bolsas de grasa que tenemos en nuestras mejillas, justo por debajo de cada pómulo. Éstas no tienen ninguna función esencial en el adulto y pueden generar un contorno redondeado de la cara y pómulos poco definidos, al retirarlas se logra estilizar el rosto con líneas sutiles que aparentan una cara mas delgada. La cantidad de grasa depende de cada paciente.

Candidatos a una bichectomía

Los mejores candidatos a este tipo de procedimiento son personas que presentan un contorno facial más redondeado, mejillas prominentes y pómulos poco definidos. El volumen de esta grasa no necesariamente esta relacionado con el peso corporal, y es por esto que muchas personas pueden presentar un rostro ancho y grueso que no corresponde con el resto de su fisionomía. Es una cirugía común en pacientes delgados que no logran disminuir el volumen de la cara a pesar de dieta y ejercicio.

Captura%20de%20Pantalla%202021-06-10%20a
bottom of page